top of page
¿Porque buscar un espacio terapéutico?​

En cierta forma esta es una pregunta que un principio me hice a mí misma. Por un lado buscar un espacio con una escucha activa, diferente de lo habitual.  Un espacio donde uno se permita pensar en sí mismo y para sí mismo, sin culpas. El único espacio quizá donde uno se atreve a mostrarse tal cual es, donde nadie te va a decir que hacer, ni que pensar  ni te va a juzgar por más terrible que parezca aquello que vas a contar.  Un espacio que nos haga de espejo para poder vernos a nosotros mismos. A veces resulta que creemos tener la contención necesaria para aguantar cualquier frente, incluso la inercia de lo cotidiano, sin embargo muchas veces no se trata de contener, sino de permitirnos rebalsar, romper con todos los patrones culturales y permitirnos las emociones etiquetadas como malas que por no dañar a otros terminan por hacernos daño a nosotros mismos.

¿Para qué NO sirve un espacio terapéutico?
La mayoría de las veces recurrimos a la terapia porque nos encontramos en un punto muerto o dentro de relaciones tóxicas con familiares, pareja y/o demás vínculos sociales. Por qué nos vemos imposibilitados de avanzar o insatisfechos dentro del entorno laboral. En cualquier contexto que analicemos bajo cualquier circunstancia conflictiva podemos encontrar “un alguien” que parece hacernos la vida más difícil… Ninguna terapia que hagas va a cambiar a los otros. Cuando nosotros cambiamos entonces el entorno se ve obligado a cambiar o bien, lo que más asusta, nos empezamos a cuestionar cambiar ese entorno. Motivo por el cual debemos estar alertas, porque es justo antes de sanar, de plantear nuestra responsabilidad y de implicarnos en decisiones importantes  que dejamos la terapia por miedo a salir de la zona de confort.

¿Cuál es el objetivo de la terapia?
El objetivo es tener un primer espacio donde aprendamos a ser protagonistas, para poder trasladar luego ese rol a otros espacios de nuestra vida. Es aprender a mirar con otros ojos y ver lo que hasta ahora no pudimos ver, empezar a cuestionar las creencias que nos convirtieron en lo que somos hoy para transformarnos en lo que estamos destinados a ser. Es conocernos, descubrir nuestro potencial, trabajarlo y re inventarnos. Es aprender que nuestro único compromiso es para con nosotros mismos. Nadie tiene porque entender tu camino, pero como actores secundarios de tu vida, deben aceptarlo, apoyarte o correrse. El objetivo es aprender a reconocer las sensaciones que se miden con ese sensor interno que todos llevamos dentro y que nos dice por dónde, cuándo sí y cuándo no. La meta es entender que la vida son historias... el único problema real es como nos las contamos a nosotros mismos. El fin de la terapia no es sostenerte ni sanarte sino mostrarte como vos misma podes hacerlo.
 
Desventajas de la terapia
Bueno! Ahí vamos… Dicen que abrir los ojos es un proceso doloroso pero necesario. Todos en algún punto negamos alguna verdad, o la disfrazamos con otro nombre o ponemos excusas a muchas de las cosas que hacemos o que no hacemos. En Alguna ocasión incluso, he consultado con profesionales de mucha experiencia, que derecho tengo yo, a mostrarle a alguien una verdad que le va a resultar dolorosa, si disfrazarla le produce aparentemente un alivio. Y la respuesta que me dieron no fue distinta de la que yo asumo para mí misma. Todos somos de alguna forma más o menos consciente de la verdad que nos atormenta, muchas veces eso que nos hace ruido y a lo que volvemos continuamente es la verdad que más necesitamos desenterrar por más justificaciones que saquemos de la galera. Ponerle luz a nuestras sombras y aceptarlas duele solo una vez, ocultarla nos va a doler toda la vida.
Pero esta es mi experiencia … Podes contarme cual es la tuya. Date ese espacio, Permitite ser tu mejor proyecto, contame cuál es tu historia.​








 
IMG_20190908_144516.jpg
IMG_20190728_145528.jpg

FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • c-youtube
  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

© 2023 by Samanta Jonse. Proudly created with Wix.com

bottom of page