top of page

Namasté (Atmanjali mudra)

  • Foto del escritor: Marian
    Marian
  • 13 ene 2016
  • 2 Min. de lectura

Namasté es un gesto antiguo esencialmente indio, de origen sanscrito, el cual es considerado lengua sagrada de dicha cultura. Los hindúes utilizan la palabra Namasté como forma de saludo y despedida, así como para dar gracias, para pedir, como muestra de respeto. Su esencia se encierra en la unión de ambas palmas de las manos hacia arriba y frente al pecho, a modo de saludo, se utiliza en cualquier situación y es la quintaesencia india.

En este simple gesto indica la intemporalidad de la india, la madre de todas las culturas. Si hubiera que buscar un gesto representativo del país sería sin duda alguna el sencillo, humilde y simbólico Namasté. El Namasté representa la creencia de que cada uno de nosotros tiene una chispa divina en su interior localizada en el Chakra del corazón. El gesto es el reconocimiento de la presencia de la chispa divina de un alma a otra. Etimológicamente Nama significa saludo, reverencia o adoración, proviene de nam que significa, postrarse o inclinarse. As significa yo y Te proviene del pronombre personal tuám que significa tú, usted. Más allá del significado etimológico de la palabra, el significado espiritual del término es mucho más profundo. Si este saludo se realiza desde el corazón, se establece una conexión genuina entre las personas, el ego se disuelve denotando humildad por encima de las expectativas y máscaras sociales. Invoca la idea de que todos somos hebras de la misma red cósmica, la misma esencia, que todos somos uno.

Para realizar el Namasté se colocan las manos frente al Chakra del corazón, se cierran los ojos y se inclina la cabeza. Puede hacerse también colocando las manos frente al tercer ojo, inclinando la cabeza y llevando después las manos al corazón.

Se trata de una profunda demostración de respeto. El Namasté permite al maestro y al alumno unirse energéticamente en un lugar intemporal, libres de las ataduras del ego. En clase de yoga, el Namasté debe realizarse preferentemente al inicio y al final de la misma. Pero el Namasté no necesita una ocasión determinada. Se puede hacer en cualquier momento, en cualquier lugar, sin ningún ritual, ni condición previa. Es un saludo instintivo e incondicional a la creación.


 
 
 

Comments


FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • c-youtube
  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

© 2023 by Samanta Jonse. Proudly created with Wix.com

bottom of page