top of page

Capítulo III "Lo distinto"

  • Foto del escritor: Marian
    Marian
  • 25 mar 2021
  • 9 Min. de lectura





Los tiempos en los que existía el otro se han ido. El otro como misterio, el otro como seducción, el otro como eros, el otro como deseo, el otro como infierno, el otro como dolor va desapareciendo. Hoy, la negatividad del otro deja paso a la positividad de lo igual. La proliferación de lo igual es lo que constituye las alteraciones patológicas de las que está aquejado el cuerpo social. Byung-Chul Han. (La expulsión de lo distinto)

Creo mucho en las sincronicidades, empecé a notarlas hace casi 10 años, pero supongo que siempre estuvieron ahí. A veces me cuesta entender lo que me quieren decir, quizá porque yo también estoy programada como humana y el instinto de protección y supervivencia se activa y deja al pequeño reptil de mi cerebro gritando tan alto que el alma no escucha, entonces solo dejo que hable el destino... No obstante, cuando un tema es recurrente o me estoy preguntando algo, paro las antenas. El Universo, siempre responde. J

No estaba del todo segura de querer decir algunas cosas, si bien siempre elegí la comunicación escrita para elegir cuidadosamente las palabras que mejor describan lo que estoy pensando, mi cabeza a veces va mucho más rápido y traducirme a mí misma no siempre es algo exacto y en cuanto al texto, no es en la sensibilidad en lo que quiero reparar para definir la culpa de la víctima. Tal vez describir como veo la sociedad pudiera parecer menos chocante en una conferencia, donde uno puede poner algo más de sí que encadenar un montón de palabras que fuera de contexto pueden no tener el sentido que quiero darle, pero para el Tedex me falta un trecho, así que como dice mi amigo Jack… vamos por partes…

Mientras le daba vueltas a esto y me sentía en un punto muerto, puse una peli para desenchufar un poco el cerebro antes de dormir. Desenchufarme es una forma de decir, porque hasta cuando duermo dejo meditaciones, cursos o audios subliminales para no desaprovechar esas horas que de verdad no me entero que estoy haciendo. La cuestión es que me quedó flotando una frase de la película: “¿Cómo aniquilas a los humanos?: primeros los despojas de su humanidad” (la quinta ola) mmm tentador… vi que la piba anotaba y agarré el cuaderno a ver si me daba la receta completa, pero la verdad es que la película hace aguas… me gusta el cine catástrofe porque te muestra, además de la paranoia de los norteamericanos, la actitud del ser humano en una situación límite, el miedo, el egoísmo, la falta de consideración por el otro, el sálvese quien pueda, tan parecido a la sociedad actual, solo que en la vida real cada uno "lucha" por sus propios intereses ante un peligro abstracto que sólo existe en su mente y en contraste, la humanidad de una persona que posee todos los valores aparentemente extinguidos, que consigue no corromperse frente a cada peligro y atravesar todas las fuerzas de la naturaleza dispuesto incluso a dar su vida, por el bien común y salvar al mayor número de personas... Está lleno de estas historias escritas y yo no tengo ninguna participación en el guión… es decir que cualquier parecido con la realidad que veo es pura coincidencia. La parte más triste de muchas de estas películas es la selección que hacen de los seres humanos que van a salvar para preservar la especie. O sea, los del mismo molde que terminaron con el mundo en la primera temporada…son unos Crack! Pero la frase en sí me volvió a hacer ruido, cuando la noche siguiente puse un documental sobre las redes sociales donde los mismos programadores describen cómo manipulan sutilmente la mente humana para sus fines, ya sean políticos, publicitarios o el de idiotizarte para que no saques los ojos de la pantallita, lo que no difiere mucho de lo que vengo analizando en los últimos años sobre internet y la adicción a estar conectado, ni mucho menos la intencionalidad con que se genera caos para dividirnos (esto es aún peor de lo que yo describo). Lo cual para mí, en mi sintonía y frente a distintas frases que hacían de reflejo a lo que estaba pensando, fue una respuesta a las dudas que me estaba planteando.

Y la verdad… es que a la gente no le gusta la verdad, aunque diga lo contrario. La verdad es que cuando duele ponemos el parche de la excusa, los más negadores, el alcohol, las drogas… pero la ira, el enojo podes ponerlo donde quieras, podes vomitar mierda para todos lados pero hasta que no sanes el enojo que tenes adentro, te vas a quedar corto con las redes sociales, las páginas de noticias, los conductores del carril de al lado, el barrio y la familia… pero porque lo experimenté en mí y pude verlo en pacientes, de los que se quedan frente a la verdad y de los que huyen también, cuando uno se miente así mismo, hay como un ruido interno que no te deja descansar, cuando te enfrentas y aceptas esa verdad, duele un rato pero juro que se va y vale la pena vivir con esa paz que te deja. Quedarse con eso adentro es autoflagelo porque no desaparece nunca. Y no llego a entender como alguien puede elegir vivir anestesiado, con insatisfacción toda su vida y aferrarse tanto al sufrimiento como si no hubiera otra opción, pero supongo que como muchos tampoco entenderán, porque alguien pasaría su vida tratando de descifrar la naturaleza humana y el significado de todas las cosas, que también trae sus consecuencias… Y como apunto a la gente que quiere ser protagonista de su vida, no puedo obviar el camino que hice y hay un porqué es necesario pasar todos los filtros antes de llegar a donde pretendo: la realización personal a través del trabajo, como vía para cambiar el mundo.

En una ocasión, hace muchos años tuve una entrevista grupal para cablevisión… (Fin del espacio publicitario). Habían hecho un círculo en el pizarrón y al igual que en la mesa redonda donde todos estábamos sentados, nos hacían pasar a escribir nuestros nombres alrededor del círculo. El que la tuvo fácil fue el primero que tomó la iniciativa sin verse obligado a seguir al rebaño, el resto fue pasando y colocando su nombre de la misma forma que lo había hecho el primero, cuando llegó mi turno, chan!! sin darme cuenta, en lugar de colocar mi nombre, por dentro del círculo como lo habían hecho todos, lo escribí por fuera y cuando volví a sentarme, el chico que estaba al lado me codeó y me mostró lo que había hecho, dándome una breve explicación de porqué podía estar mal visto. De que estas hablando Willis?? Me reí y todavía me sigo riendo, si bien no me llamaron para la siguiente entrevista y no voy a decir que tenga que ver con eso, jamás me culparía por hacer algo distinto. Lo más estúpido que hice en mi vida (en una entrevista, porque en la vida pufff…) es dibujar a la chica del paraguas como me dijeron que debía hacerlo. La vida no me concedió el don del dibujo, sino hubiera hecho el storyboard de I singing in the rain. Considero que lo distinto es lo que hace la diferencia, lo igual solo permite seguir reproduciendo el mismo modelo, los mismos resultados. Si quien tiene el lugar de elegir no ve eso, el problema es suyo, no mío… puede que no esté capacitado, o al contrario, muy bien adoctrinado... y esto no significa que me considere mejor que el resto, como en ocasiones he tenido que escuchar, acá el capo fue el pibe que se dio cuenta, yo como quien oye llover... pero hay un mambo importante en esta sociedad con esto de la humildad y la soberbia, agachar la cabeza o ser una arrastrada no te hace humilde ni valorarte o hacer valer lo que haces bien, te convierte en soberbia… Soberbia, es pararte frente a otro ser humano y creer que no puede enseñarte nada y si de algo estoy convencida es que todos tenemos algo distinto que aportar y que además “esa es la idea…” Todos somos diferente de algún modo, solo que algunos, todavía no lo saben. La jerarquización de la tarea es una convención social, todos necesitamos de todos, como decía la madre Teresa de Calcuta “Yo hago lo que usted no puede y usted hace lo que yo no puedo. Juntos podemos hacer grandes cosas” pero nos educaron diciéndonos como debíamos ser bajo la lupa de la sociedad para ser aceptados y la mayoría teme mostrar sus diferencias, nos educaron para competir, no para encajar y sumar. Es en la diversidad donde se pueden generar los cambios, lo igual es solo para los que no quieren romper el orden de lo establecido, aun cuando no estén satisfechos con ese orden, en lo laboral y en todos los aspectos de la vida.

Sin pretender ser reduccionista, Han en la expulsión de lo distinto se va a referir a las formas actuales que reproducen lo igual, dejando fuera del sistema todo lo que no es funcional a él, no se adapta o no se somete al intercambio, sobre todo en lo que respecta al consumo, lo relativo a los algoritmos que nos unen a todos por tener las mismas preferencias, los mismos gustos, el me gusta, las sugerencias de Netflix, las de youtube, etc.,etc … Sin embargo, puede que hoy las consecuencias sean más evidentes e incluso generen impactos más significativos en la personalidad, pero por el acceso, la multiplicidad de soportes, la globalización y la velocidad con la que circula la información, no porque no haya sido un fin desde el principio. Desde que se creó la escuela, los niños son manipulados como mercancías de un sistema de producción en serie. Son calificados y comparados como si todos tuvieran que ser iguales, en lugar de enseñarles a descubrir y trabajar su potencial desde pequeños para que cuando crezcan sepan qué valor van a aportar a la sociedad. Que podemos esperar de los adultos si todos tuvimos que pasar por ahí... Lo ideal sería hacer expertos a los maestros en jardinería, para que sepan distinguir la semilla que cada niño tiene adentro, darle el cuidado que necesita y extraer el potencial al momento que corresponde sembrar, porque si algo demostraron este año los padres, es que ellos también pueden enseñarles a leer.

Nunca llegué a ser tan rebuscada como para ver la finalidad del todo e incluso ya empiezo a delirar que el coronavirus va a ser la serie con más temporadas, es el plan perfecto, no solo para sacar de circulación a las personas que sobran porque ya no producen, sino también para aislar a la sociedad, es una especie de dictadura autoimpuesta donde no te van a perseguir los militares, pero ojo! que si te juntas con gente puede matarte el "enemigo invisible" mejor quedate en casa y tapate la boca, no hables, porque la saliva contagia... y con esto no estoy negando su existencia, todo lo contrario, estoy validando el plan perfecto del nuevo orden mundial que alguna vez me pareció macabro, exagerado y poco realista. La metáfora perfecta para mantenernos en el mazo, hacer proliferar lo digital en todos los ámbitos y tener cada vez mayor control de la información, de todo…! Porque lo único verdaderamente libre en este mundo es la circulación del capital y de información. Hoy me encontré con un mail que me preguntaba cómo había sido mi experiencia en el cajero de la calle tal, del día tal a la hora tal… Whats! Un dolor de h… le puse, si para sacar una clave, tengo que dar una vuelta manzana en una pata, ponerme en cuatro, hacer 10 lagartijas, ir a mi casa, entrar por la ap, entrar por la computadora, desbloquear la tarjeta, correr de nuevo al cajero para volver a hacer el intento… todo eso por mi supuesta seguridad? O porque te estas cagando de risa de mí, mientras me ves por la cámara…

Mi primer análisis había sido mucho más simple: si la foto de un plato de ñoquis tiene más me gusta que un pensamiento filosófico, tengo que cambiar de amigos, si en lugar de ser un espacio positivo, para compartir, para aprender, para sumar, para ser solidario, para reírte un rato voy a llenarme de mierda con cada cosa que leo, por acá no es… Pero no voy a echarle la culpa a internet, ni a las nuevas tecnologías, son solo herramientas y como utiliza cada uno esa herramienta, es solo un reflejo de lo que tiene adentro… nadie puede dar lo que no tiene.


Para dejar zanjado este tema, entendiendo que todos y cada uno de nosotros vemos un recorte de la realidad diferente, desde nuestra experiencia, desde nuestros testimonios y en cierta forma tenemos alguna razón y ninguna, como bien dijo Pitágoras: El todo, es más que la suma de sus partes: me doy la mano con los macristas “que hayan asumido el error” (o choco el codo con quien tenga problema con esto de tocarse) porque yo también me equivoqué y voté al Sr. que tenemos hoy como presidente y lo celebre en la plaza Dorrego aplaudiendo como una foca. Errar es humano, asumir es divino.


 
 
 

Comentarios


FOLLOW ME

  • Facebook Classic
  • c-youtube
  • LinkedIn - Círculo Negro
  • Facebook - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

© 2023 by Samanta Jonse. Proudly created with Wix.com

bottom of page